Programa para la atención a pacientes con trastorno psicótico
El programa PRIME ha sido diseñado para tratar, específicamente, a los pacientes que presenten trastornos psicóticos que alteran la percepción de la realidad y que pueden tener un impacto negativo en la calidad de la vida. Por eso, además de la identificación de los factores estresores para diseñar estrategias de afrontamiento, se trabajará con las habilidades sociales y emocionales que serán cruciales en su recuperación.
Asimismo, este programa de atención a pacientes con trastornos psicóticos en régimen de ingreso hospitalario tiene un enfoque integral y multidisciplinar. Por eso, todo lo anterior se combina con actividad física, terapia asistida con animales y talleres en los que las emociones gratificantes y poder establecer relaciones con el resto de las personas que participan tendrán un impacto muy positivo para su mejoría.
¿Qué es el trastorno psicótico?
Cuando hablamos de trastorno psicótico nos referimos a una enfermedad mental en la que aparecen ideas irracionales y alteraciones de la percepción que no solo afectan a las relaciones interpersonales, sino también a mantener un trabajo, continuar los estudios que se estén realizando o alcanzar una meta concreta que se desee.
A veces, estos trastornos pueden ser graves y, por eso, nuestro programa PRIME se ha diseñado para intervenir de manera intensiva en cualquiera de sus posibles manifestaciones en un plazo de 4 – 6 semanas. El objetivo es estabilizar a los pacientes para que mantengan y recuperen sus habilidades para desenvolverse en todas sus áreas personales.
Tipos de psicosis, dentro del espectro psicótico primario
El programa PRIME aborda los tipos de psicosis que se encuentran dentro del espectro psicótico primario. Hablamos de la esquizofrenia, el trastorno esquizoafectivo, esquizotípico, psicótico agudo y transitorio, y delirante. En todos ellos, el abordaje individual y grupal será importante para un resultado favorable.
- Esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno psicótico grave, diagnosticado hasta en el 90% de los casos de psicosis, que provoca alucinaciones y delirios, es decir, una percepción de la realidad notablemente alterada. Esto afecta a la vida cotidiana e, incluso, las personas que lo padecen pueden descubrirse por completo incapacitadas.
- Trastorno esquizoafectivo
El trastorno esquizoafectivo es el resultado de una combinación de los síntomas que aparecen en un diagnóstico de esquizofrenia y un trastorno del estado de ánimo, como puede ser la depresión. De hecho se divide en dos tipos: bipolar o depresivo. En ambos casos, llega a impedir mantener el empleo y suelen aparecer conductas suicidas. El refuerzo de las capacidades emocionales e interpersonales será crucial.
- Trastorno esquizotípico
El trastorno esquizotípico puede provocar comportamientos extraños y creencias inusuales que llamen la atención de los demás. Sin embargo, las personas que lo padecen no han perdido el contacto con la realidad, a diferencia de las que han sido diagnosticadas con esquizofrenia. No obstante, esto tiene un impacto en sus relaciones interpersonales y será esencial empezar con sesiones de rehabilitación neuropsicológica.
- Trastorno psicótico agudo y transitorio
El trastorno psicótico agudo y transitorio se manifiesta tanto con síntomas de esquizofrenia como sin ellos. Sin embargo, son frecuentes las ideas delirantes, alucinaciones o manías persecutorias que se manifiestan de repente y que llegan a su punto más álgido en pocas semanas. Pero, tienden a remitir a los 3 meses, generalmente. El trabajo de la estructuración de funciones mentales como la percepción y razonamiento será vital.
- Trastorno delirante
El trastorno delirante se caracteriza, precisamente, por la presencia de ideas irracionales y falsas. La persona diagnosticada llega a creer que su pareja le ha sido infiel o que quiere envenenarla, aunque todos los indicios demuestren lo contrario. Existen varios tipos, desde el celotípico, persecutorio, somático o erotomaníaco. Determinar cuáles son los factores detonantes y pródromos contribuirá a la mejora de esta sintomatología.
Trastornos psicóticos como manifestaciones clínicas
El programa PRIME para pacientes con trastornos psicóticos también se destina a aquellos que presentan manifestaciones clínicas. Hablamos de la depresión psicótica, el trastorno bipolar, la psicosis inducida por tóxicos o la orgánica. El tratamiento debe ser integral con el fin de conseguir una recuperación completa en pocas semanas.
- Episodios depresivos graves o depresión psicótica
Los episodios depresivos graves aparecen con alucinaciones y delirios donde hay una pérdida de contacto con la realidad. Las personas que padecen este tipo de depresión pueden escuchar voces en su cabeza que fomenten sus conductas suicidas o autolesivas que acabe comprometiendo su bienestar. Implantar nuevos hábitos e intervenir de manera temprana en estas circunstancias es fundamental.
- Trastorno bipolar, en fases maníacas y depresivas graves
El trastorno bipolar en sus fases maníacas y depresivas graves se presenta como un estado de ánimo variable en el que el paciente se siente altamente motivado y feliz para, posteriormente, sumirse en un estado de tristeza y desesperanza profundo. Las autolesiones e intentos de suicidios son uno de los retos del programa PRIME, cuyo abordaje debe ser temprano para conseguir una mejoría satisfactoria.
- Psicosis inducida por tóxicos (trastorno psicótico inducido por el uso de sustancias)
La psicosis inducida por tóxicos es el resultado del consumo de alguna droga o del síndrome de abstinencia que esta esté causando en el momento de dejarla. Los pacientes pueden presentar alucinaciones e ideas delirantes, así como la necesidad de volver a tomar la sustancia para alejar toda esta sintomatología que les está afectando a su vida diaria.
- Psicosis orgánica (síntomas psicóticos en la demencia y otros síndromes secundarios)
La psicosis orgánica puede aparecer como resultado de una enfermedad, como la de Huntington, o una demencia derivada de la edad. El tratamiento debe enfocarse en la rehabilitación neuropsicológica con el objetivo de potenciar la cognición y mejorar los síntomas psicóticos relacionados con estas patologías.
Evaluación de los trastornos del espectro psicótico
En todas las sesiones del programa PRIME habrá una serie de escalas en las que nos basaremos para evaluar objetivamente a cada paciente, pues la sintomatología suele variar con el tiempo y manifestarse de forma distinta. De esta manera, planificamos las siguientes acciones que conviene llevar a cabo para conseguir una mejoría paulatina.
- HOSPITAL DE DÍA
El programa de Hospital de Día tiene como objetivo ayudar a personas con trastornos, adaptándose al horario de su conveniencia. El paciente podrá elegir entre acudir media jornada o una jornada completa, siendo atendido por un equipo de profesionales de la salud mental en un entorno agradable.
Una opción recomendable para quienes padecen trastornos neurológicos, es el programa de Hospital de Día, administrado en nuestras instalaciones por un psiquiatra especialista y varios terapeutas.
- HOSPITALIZACIÓN
La hospitalización puede ser una excelente alternativa para pacientes con trastornos de mayor gravedad. El seguimiento constante de nuestro equipo profesional será el primer paso para lograr una vida plena y estable en el futuro. Cada paciente es alojado en amplias habitaciones con todos los servicios a su disposición.
El programa de Hospitalización está diseñado para pacientes que requieren supervisión las 24 horas. Un equipo de terapeutas y psiquiatra especializado se encarga de atenderlos mediante talleres y psicoterapia, mientras disfrutan su internamiento en una clínica privada con instalaciones de primer nivel.
MENSAJE ENVIADO
Gracias por contactar con nosotros.