¿Necesitas ayuda?

Citas y Urgencias

Solicita cita, urgencia u hospitalización 24 horas

¿Qué necesitas?

Cita online
Rellena nuestro formulario para solicitar cita
Cita telefónica
Llámanos al +34 913 162 740
Hospitalización
Rellena el formulario para solicitar ingreso
Urgencias 24 horas
Llámanos al +34 913 162 740

Fobias de impulsión: Síntomas y tratamiento

10/11/2025

El miedo a hacer daño a un ser querido, la idea de poder clavar un cuchillo a un hijo, dejar caer al bebé que llevamos en brazos, atropellar a alguien mientras conducimos un coche o incluso el hecho de tener la imagen de suicidarse tirándose uno mismo por una ventana son ejemplos de fobias de impulsión.

Cuando hablamos de fobias de impulsión nos referimos a pensamientos intrusivos o ideas persistentes que angustian porque la persona tiene miedo a perder el control y dañar a los demás. No obstante, debemos dejar claro que estas ideas no son peligrosas. A fin de cuentas, no estamos hablando de acciones, sino de pensamientos que no siempre podemos controlar. Ese miedo a hacer daño es justo lo que nos protege de cometer los actos que tememos hacer.

Precisamente la solución y tratamiento de las fobias de impulsión pasa por identificar el problema y reconducir esos pensamientos tan irracionales.

¿Qué es una fobia de impulsión?

Como decimos, las fobias de impulsión se basan en el miedo a hacer daño a un ser querido o hacérselo a uno mismo. 

Se trata de pensamientos que adquieren un elevado grado de visualización, es decir, nos vemos realizando el pensamiento, ya sea porque perdemos el control o por un comportamiento inadecuado hacia los demás, especialmente a las personas queridas, o hacia uno mismo.

Puesto que son pensamientos angustiantes que no están en consonancia con lo que la persona quiere, solemos intentar borrarlos o controlarlos. Al dar relevancia a estos pensamientos irracionales, nos empezamos a preguntar: ¿Cómo puedo pensar en estas cosas? ¿Y si lo que pienso pudiera hacerlo de verdad? ¿Si lo pienso es porque en el fondo lo deseo? ¿Estaré enloqueciendo? … Ante estas ideas es cuando la angustia y la depresión se disparan.

Causas y síntomas de la fobia de impulsión

¿Por qué se producen fobias de impulsión? ¿Por qué, por ejemplo, una madre puede tener pensamientos en los que daña al bebé que tanto quiere?

Las personas que sufren fobia de impulsión suelen ser aquellas que se preocupan mucho por los demás, y que si hacen daño sin querer a alguien sienten mucha culpa. Son personas perfeccionistas, con una elevada autoexigencia, que necesitan controlar la situación. Pero cuando los niveles de ansiedad  y responsabilidad son muy elevados, la persona tiende a sentir que la situación le supera y no la puede controlar.

De ahí que aparezcan otros problemas que son síntomas de una fobia de impulsión:

-Conductas de evitación, es decir, dejamos de hacer cosas (quedarnos a solas con nuestro hijo, conducir, no utilizar cuchillos, etc.) por miedo a perder el control y a que esos pensamientos se conviertan en realidad. A su vez, estas conductas de evitación nos hacen ser más vulnerables ante estos pensamientos, creándose un círculo del que no es fácil salir.

Intentar no pensar. Puesto que estos pensamientos irracionales nos angustian, es posible que la persona intente no pensar en ello, pero lo cierto es que, en esta labor de tratar de no pensar, estamos pensando en ello otra vez.

-Intentar controlar los pensamientos. Hay personas que tratan de controlar estos pensamientos irracionales, así como la sensación de culpa o vergüenza, lo cual genera más sensación de pérdida de control.

Tratamiento para la fobia de impulsión

Si te sientes identificado y quieres saber cómo tratar la fobia de impulsión, puedes tratar de poner en práctica estos consejos:

-No te asustes, estos pensamientos son normales y más frecuentes de lo que nos creemos, sobre todo si tenemos altos niveles de ansiedad.

-Reflexiona y trata de averiguar de dónde puede venir tu miedo a hacer daño. Puede ser que te estés exigiendo más de lo debido, que estés agotado, que estés sobrecargado …

-No escondas estos pensamientos y compártelos con alguna persona cercana que pueda entenderte y apoyarte.

-Enfréntate a estos pensamientos intrusivos y no evites las situaciones que te dan tanto miedo. Si sigues con una conducta evitativa, lo único que estás haciendo es validar estos pensamientos dándoles la capacidad para afectarte.

Si a pesar de estos consejos, notas que no eres capaz de enfrentarte a estos miedos y que la situación te está superando y generando sufrimiento, conviene recurrir a la atención de un psicólogo profesional. 

Nuestro equipo de psicólogos en Clínica López Ibor puede ayudarte a identificar y abordar estos pensamientos intrusivos e irracionales, además de enseñarte técnicas de afrontamiento para manejar el estrés y la ansiedad que estás sufriendo. Para ello, nuestros profesionales de la salud mental pueden recurrir a diferentes técnicas como la terapia cognitivo-conductual, terapia de apoyo, técnicas de relajación y mindfulness, entre otros enfoques terapéuticos.

No dejes que la fobia de impulsión condicione tu vida. Contacta con nosotros a través de nuestro formulario o de nuestro teléfono 913 162 740. Evaluaremos tu caso y te ayudaremos a identificar y regular tus emociones, así como enfrentarte a esos pensamientos que tanto te angustian.

 

Referencias bibliográficas

¡Compártelo!

También te puede interesar

Fobias de impulsión
Salud mental
Fobias de impulsión: Síntomas y tratamiento
terapia ocupacional en salud mental
Sin categoría
Terapia ocupacional en salud mental
Enfermería y salud mental con López Ibor
Profesionales
Enfermería en salud mental