¿Necesitas ayuda?

Citas y Urgencias

Solicita cita, urgencia u hospitalización 24 horas

¿Qué necesitas?

Cita online
Rellena nuestro formulario para solicitar cita
Cita telefónica
Llámanos al +34 913 162 740
Hospitalización
Rellena el formulario para solicitar ingreso
Urgencias 24 horas
Llámanos al +34 913 162 740

Claves para una conversación que salva vidas – Lopez Ibor en CuidatePlus Marca

24/11/2025

La prevención del suicidio exige romper el tabú. Tras años de evitar la conversación por temor a fomentarlo, los expertos en salud mental insisten en la necesidad de visibilizar el suicidio, siempre y cuando se haga de forma adecuada y con mensajes que refuercen el apoyo a las personas vulnerables. El lema internacional del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, “Cambiar la narrativa”, resume esta nueva aproximación.

Aunque el suicidio sigue siendo una preocupación de salud pública, en España se registró una cifra de 4.116 fallecidos en 2023. Pese a una tendencia a la baja registrada en 2024, el Dr. Rafael Salom Borrás (Clínica Nuestra Señora de La Paz) ha alertado sobre un preocupante aumento en personas mayores de 85 años. La causa subyacente de estos fallecimientos no es siempre un deseo de morir, sino un sufrimiento emocional intenso que la persona percibe como irresoluble e incontrolable.

El Ministerio de Sanidad, a través de su Plan de Acción, ha identificado grupos específicos donde los esfuerzos de prevención deben ser prioritarios:

  • Problemas de salud mental y crisis severas: Quienes se encuentran en la fase más aguda de su malestar.

  • Personas mayores y soledad: Aquellas afectadas por la pérdida, enfermedades crónicas o la soledad no deseada.

  • Adolescentes y jóvenes: Una población que requiere la creación de entornos saludables.

  • Comunidad LGTBIQ+: Afectada por el estigma y la discriminación social.

  • Exclusión social y violencia: Incluye a personas sin hogar, en precariedad o víctimas de maltrato.

  • Enfermedades graves: Condiciones que generan dolor crónico y sentimientos de desesperanza.

  • Personas privadas de libertad: El suicidio es la principal causa de muerte en centros penitenciarios a nivel global.

Profesionales de la Clínica López Ibor han consolidado una serie de directrices, basadas en recomendaciones de la OMS y la APA, para abordar el tema de manera constructiva:

  1. Visibilidad sin tabúes: Se debe usar la palabra «suicidio» con claridad, evitando eufemismos y lenguaje estigmatizante (como «suicidio exitoso» o «fracaso»).

  2. Enfoque en la prevención: Subrayar que el suicidio es prevenible. Es crucial resaltar los factores de protección, como el apoyo social y el tratamiento psicológico, que pueden ser modificados.

  3. Detección de alarmas: Estar atentos a señales como el aislamiento social, cambios en el comportamiento, la pérdida de interés o expresiones de desesperanza.

  4. Recursos y apoyo: Ofrecer siempre los recursos de ayuda (teléfonos como el 024 o el 112) y recordar que buscar asistencia es un derecho, no un signo de debilidad.

  5. Lenguaje respetuoso: Evitar el sensacionalismo, las frases dramáticas o románticas, y no ofrecer detalles sobre métodos o lugares. El relato debe centrarse en la vivencia emocional y en la búsqueda de ayuda.

  6. Fomentar la escucha y la corresponsabilidad: Escuchar sin juzgar, cuidar el impacto en familiares y allegados sin culpabilizar al entorno, y crear entornos seguros (hogar, escuela, trabajo) donde hablar de salud mental sea natural.

La psicoterapia basada en la evidencia (como la Terapia Cognitivo-Conductual o la Terapia Dialéctico-Conductual) ha demostrado una gran eficacia en la prevención, siendo el autocuidado un complemento, pero nunca un sustituto, de la intervención profesional.

Ver el artículo completo aquí

¡Compártelo!

También te puede interesar

Hablar del suicidio
Claves para una conversación que salva vidas – Lopez Ibor en CuidatePlus Marca
Prevención suicidio Lopez Ibor
Hablar para prevenir el suicidio adolescente – Clínica Lopez Ibor en ABC
prevención suicidio López Ibor
Clínica López Ibor habla en Noticias Cuatro sobre el suicidio y las señales de alerta