Es normal y habitual que la llegada de un bebé genere emociones muy intensas. Algunas madres se sienten felices desde el primer día, pero otras, en cambio, se sienten agobiadas, inseguras o preocupadas, llegando incluso a sentir miedo. Estos cambios en el estado de ánimo, la ansiedad y los episodios de llanto suelen darse dentro de los primeros 15 días tras el nacimiento del bebé. Pero si esta situación se alarga en el tiempo y la madre experimenta una tristeza extrema que le impide cuidarse a sí misma y al bebé, podemos estar hablando de una depresión posparto.
Son pocas las mujeres con depresión posparto que reciben tratamiento psicológico profesional. Esto sucede muchas veces porque la atención se centra en el bienestar del bebé, mientras que las necesidades emocionales y mentales de la madre pueden pasar desapercibidas. También existe cierto estigma que hace que las mujeres se sientan avergonzadas o culpables por buscar ayuda de un psicólogo. Pero lo cierto es que la depresión posparto no tratada puede tener consecuencias relevantes tanto para la madre como para el bebé, como es la dificultad para establecer un vínculo emocional sólido entre ambos, lo cual puede incidir, a largo plazo, en el desarrollo emocional y social del niño.
Si crees que puedes estar pasando por una depresión posparto, enseguida te explicamos por qué ocurre esta situación y cómo puedes superarla.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es la depresión posparto?
- 2 Síntomas de la depresión posparto
- 2.1 Tristeza persistente
- 2.2 Irritabilidad y ansiedad
- 2.3 Preocupación excesiva y sentimientos de culpa
- 2.4 Dificultades para dormir o dormir en exceso
- 2.5 Cambios en el apetito
- 2.6 Dificultades para concentrarse
- 2.7 Causas de la depresión posparto
- 2.8 Cambios físicos y hormonales
- 2.9 Cambios en el estilo de vida
- 2.10 Factores psicológicos
- 3 Tratamiento para la depresión posparto: cómo superarla
¿Qué es la depresión posparto?
Lejos de ser un problema de carácter o de debilidad, la depresión posparto es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por sentimientos de tristeza, desesperanza, ansiedad y cansancio extremo que pueden interferir con la capacidad de la madre para cuidar de sí misma y de su bebé.
La depresión posparto suele afectar a las mujeres a los pocos días después de haber dado a luz, aunque también puede aparecer meses después. Dependiendo de la gravedad de sus síntomas, la depresión posparto puede durar desde unas pocas semanas hasta varios meses o incluso más tiempo si no se trata adecuadamente.
Síntomas de la depresión posparto
Como decimos, es muy habitual que tras el parto las madres experimenten lo que se conoce como tristeza posparto. La recuperación física del parto, los cambios hormonales, la fatiga, las nuevas obligaciones, la pérdida de independencia, etc. son cuestiones que hacen que muchas madres se sientan emocionalmente muy vulnerables. Pero estas emociones no son exactamente consideradas como depresión posparto.
Entonces, ¿cómo saber si tengo depresión posparto? Pues básicamente si los síntomas y la tristeza que tienes se alargan en el tiempo, se agudizan y te impiden cuidarte a ti misma y a tu bebé. Estos síntomas pueden ser:
Tristeza persistente
Si te sientes abrumada por la tristeza, vacía y desesperanzada y tienes dificultades para encontrar la alegría en actividades que antes te resultaban placenteras.
Irritabilidad y ansiedad
La depresión posparto hace que experimentes cambios de humor, irritabilidad y ansiedad intensa, sientes que lloras con frecuencia, aunque a veces ni siquiera sepas cuál es el motivo.
Preocupación excesiva y sentimientos de culpa
El hecho de preocuparte por el bebé es algo normal, pero no tanto si tus pensamientos se centran en que no eres buena madre o que cometes muchos errores o que te sientes culpable por no poder cuidar adecuadamente del bebé o incluso que tengas miedo a quedarte a solas con tu hijo o hija.
Dificultades para dormir o dormir en exceso
A pesar del cansancio por el cuidado del bebé, algunas mujeres con depresión posparto tienen problemas para conciliar el sueño o mantenerlo, mientras que otras pueden dormir más de lo habitual.
Cambios en el apetito
Aunque el posparto es una época de cambios, con este tipo de depresión es posible que haya una disminución o aumento del apetito, lo que puede llevar a cambios en el peso.
Dificultades para concentrarse
La depresión posparto puede dificultar la concentración y la toma de decisiones, así que es posible que tengas dificultades para recordar ciertos detalles y concentrarte.
Causas de la depresión posparto
No es sencillo saber con precisión qué causa depresión posparto. En general se reconoce como causas la combinación de diferentes factores físicos, emocionales y sociales:
Cambios físicos y hormonales
Los cambios físicos que se dan durante el embarazo y el parto, sobre todo en lo que se refiere al descenso de los niveles de hormonas como el estrógeno y la progesterona, desempeñan un papel importante en la aparición de la depresión posparto. Los desequilibrios bioquímicos que las hormonas provocan en el cerebro terminan afectando al estado de ánimo de la madre. También el descenso de las hormonas tiroideas durante este periodo puede provocar esa sensación de agotamiento, pereza y tristeza, tan característicos de la depresión.
A todo ello, hay que sumar el cambio de imagen sufrido en los últimos meses por el embarazo y el parto, lo cual también genera malestar y la sensación de no poder controlar la situación.
Cambios en el estilo de vida
Como es lógico pensar, el nacimiento de un bebé conlleva cambios importantes en la vida de la familia. La falta de sueño, los nuevos horarios y ajustes en las rutinas diarias, el hecho de no poder realizar las actividades de ocio favoritas, etc. son cambios que pueden estresar y contribuir a la depresión posparto.
Factores psicológicos
El riesgo de padecer depresión posparto también aumenta si la mujer ha padecido trastornos psicológicos con anterioridad o si existe una historia familiar de trastornos mentales. También influye el hecho de haber vivido situaciones estresantes durante los últimos meses, sobre todo si están relacionadas con el embarazo, o también si existen problemas de pareja o si el embarazo no era deseado.
Tratamiento para la depresión posparto: cómo superarla
Las consecuencias de la depresión posparto no se limitan únicamente a la mujer, sino que afectan a toda la familia y en especial al bebé. Hay que tener en cuenta que los bebés de escasos meses son capaces de detectar los estados de ánimo de sus madres y modificar su propia afectividad para responder ante estos. De ahí que el vínculo y apego entre madre e hijo se vea comprometido, lo cual puede generar problemas de problemas en el desarrollo emocional del niño, así como en el lenguaje, patrones de alimentación y sueño, etc.
Por tanto, es necesario que las mujeres que se sienten sobrepasadas por la nueva situación puedan ser tratadas de forma profesional, con el fin de poder afrontar los cambios y conseguir disfrutar de su bebé.
Nuestro equipo de psicólogos en Clínica López Ibor puede ayudarte a identificar y modificar los pensamientos o creencias desadaptativas, además de enseñarte técnicas de afrontamiento para manejar el estrés y la ansiedad, así como la adopción de hábitos y rutinas más eficaces que te permitan disfrutar de la maternidad desde una perspectiva más positiva, recuperando la confianza en ti misma y en tus recursos como madre.
Para ello, nuestros profesionales de la salud mental pueden recurrir a diferentes técnicas como la terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación y mindfulness, entre otros enfoques terapéuticos.
Contacta con nosotros a través de nuestro formulario o de nuestro teléfono 913 162 740. Evaluaremos tu caso y te ayudaremos a identificar y regular tus emociones mediante una terapia breve y eficaz que te permitirá disfrutar cuanto antes de tu maternidad.
Referencias bibliográficas
- Roca, A., Torres Giménez, A., García Esteve, L., & Andrés Perpiñá, S. (19 de octubre de 2023). Depresión Posparto. Hospital Clínic Barcelona. https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/depresion-posparto
- Cigna Healthcare. (2025). ¿Qué es la tristeza posparto? | Tristeza posparto vs. depresión posparto. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/postpartum-blues-vs-depression
¡Compártelo!