unidades de tratamiento

Trastorno de conducta alimentaria

¿Qué es la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria?

Los Trastornos de Conducta Alimentaria están resultando ser a día de hoy un problema altamente prevalente. La Clínica dispone de una Unidad de Trastornos de Conducta Alimentaria multidisciplinar, formada por un equipo de psiquiatras, psicólogos, endocrinólogo, y terapeutas ocupacionales.

La Clínica permite la posibilidad de realizar ingresos adaptados a las necesidades de cada paciente, en un entorno seguro contando con habitaciones acondicionadas para estos pacientes.

• Anorexia nerviosa

A veces nuestra relación con la comida puede ser perjudicial debido a que se siente como la única parte de la vida que podemos controlar. Los alimentos comienzan a representar todo lo negativo, por lo que los hábitos alimenticios se convierten en patrones extremos, como la disminución excesiva de la ingesta de alimentos, la falta de comidas y la alteración de lo que come. La pérdida de peso hace al paciente sentirse seguro y es la respuesta a una baja autoestima, el miedo extremo al rechazo o la autoimagen distorsionada. Esto se conoce como anorexia nerviosa.

Podemos distinguir entre Anorexia Restrictiva cuando la persona desarrolla estrategias conductuales dirigidas a restringir alimentos (generalmente acompañadas del abuso de actividad física), de la Anorexia Purgativa donde la persona utiliza el vómito, laxantes o diuréticos para conseguir la reducción de peso.

• Bulimia nerviosa

Nuestra relación con la comida puede ser perjudicial, como entrar en un ciclo de comer demasiada comida y luego tratar de deshacer los efectos. Los hábitos poco saludables pueden ser excesivos y luego morirse de hambre, enfermarse o usar laxantes, pensar constantemente en comer, comer en secreto, tener antojos irresistibles por ciertos alimentos y pensar en engordar. Esto se conoce como bulimia nerviosa.

Se considera que un atracón es la ingesta de una gran cantidad de comida, en un periodo muy breve de tiempo, acompañada de una importante sensación de pérdida de control. Después de cada episodio de sobreingesta la persona se ve asaltada por un intenso sentimiento de culpa que, junto con el miedo a engordar, precipita maniobras compensatorias como el vómito, la restricción alimentaria o el ejercicio compulsivo.

Las causas de la bulimia son múltiples, como presiones sociales, querer controlar, problemas familiares, depresión, baja autoestima y angustia emocional.

• Atracones

A veces nuestra relación con la comida puede ser perjudicial debido a que dependemos de ella para obtener apoyo emocional. Comer alimentos todo el día y no poder parar, comer grandes cantidades sin darse cuenta y comer para animarse puede ser señal de atracones. Este atracón compulsivo a menudo está relacionado con problemas en las relaciones cercanas, se siente inútil o solitario y se desencadena por situaciones estresantes o molestas.

El Trastorno por Atracón se caracteriza por la presencia del atracón como manifestación principal pero, a diferencia de la bulimia, no hay conductas compensatorias. Se trata de personas con sobrepeso que han intentado múltiples dietas sin éxito, estando con frecuencia el uso de la comida vinculado a conflictos emocionales. Es fundamental diferenciar este trastorno de la obesidad o el sobrepeso, ya que su tratamiento deberá ser muy distinto. Es un trastorno que puede llegar a ser muy invalidante pudiendo requerir de un ingreso hospitalario para realizar una buena evaluación y controlar adecuadamente la conducta alimentaria.

• Trastornos de la alimentación no especificados de otra manera

Se pueden especificar diferentes combinaciones de conductas alimentarias negativas como trastornos alimentarios como la anorexia, la bulimia y los atracones o debido a la complejidad de los trastornos alimentarios y sus síntomas y los trastornos alimentarios no especificados.

Aquí es donde un individuo puede tener algunos pero no todos los síntomas de un trastorno alimentario específico, como conductas anoréxicas pero permanecer dentro de un rango de peso normal, conductas bulímicas, pero la frecuencia de atracones se reduce, utilizando conductas compensatorias después de pequeñas cantidades de alimentos, por ejemplo vomitar o masticar repetidamente grandes cantidades de comida pero no tragar.

¿Qué ofrecemos?

Los pacientes contarán con un plan individualizado de tratamiento que se adaptará a su situación física, psicopatología y motivacional, que abarcará tanto el tipo de intervenciones como el nivel de supervisión necesario y que se irá ajustando a medida que el paciente avance por las fases del proceso terapéutico.

El programa se puede desarrollar tanto en hospitalización como en régimen de Hospital de Día.

Los objetivos generales de nuestro programa son:

  • Normalización del peso: esto implica alcanzar un peso acorde a su talla y momento evolutivo.
  • Corregir las conductas alimentarias inadecuadas, los sesgos cognitivos y las distorsión de la imagen corporal asociados al trastorno.
  • Tratamiento de las alteraciones del estado de ánimo y otros trastornos asociados.
  • Mejora de la autoestima y la adaptación social.
  • Psicoeducación acerca de la nutrición y alimentación saludables.
  • Trabajar dinámica familiar.
Programa de actividades
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
Buenos días
Buenos días
Buenos días
Buenos días
Buenos días
Buenos días
Buenos días
Motivación al cambio
Familia
Identidad
Cognitiva
Síntomas alimentarios
Debate cinefórum
Terapia Lectura Dominical
Baños, media mañana y reposo
Autoimagen
Autoestima
HHSS
Afectividad
Narrativa
Dinámica Grupal
Relajación
Baños, comida y reposo
Emociones
Mindfulness
Medicina / Nutrición
Positiva
Objetivos
Yoga
Cine Ocio
Yoga
Arteterapia
Yoga
Arteterapia
Yoga
Baños, merienda y reposo

Gimnasia

Talleres de Psicoeducación

Terapia ocupacional

Terapias de Grupo

*Cuadro de actividades orientativo
Médico psiquiatra en consulta de la Clínica López Ibor

Equipo

Cada paciente recibe la atención de un psiquiatra de referencia, quien se ocupará de su seguimiento médico de manera personalizada durante el ingreso hospitalario. A su vez, el médico coordinará al equipo multidisciplinar de psicólogos, terapeutas, y preparador físico para determinar el plan más especializado para cada paciente en función de su evolución. Trabajamos coordinados con el profesional que está atendiendo ambulatoriamente al paciente.

¿ Tienes alguna duda ?

Accede a preguntas Frecuentes
o contacta con nosotros

Contacta con nosotros