unidades de tratamiento

Adicciones

¿Qué es?

Las Adicciones están resultando ser a día de hoy un problema altamente prevalente, y que lamentablemente repercute en todos los ámbitos de la vida del afectado. Es por esto por lo que en la Clínica lo abordamos de una manera especialmente multidisciplinar, es decir, de la mano de un equipo conformado por psiquiatras, psicólogos, médico internista, preparador físico y terapeutas ocupacionales. 

Tratamos nos sólo a personas que tienen una adicción, sino también a aquellas que padecen una adicción en el contexto de una enfermedad mental previa (lo que los profesionales denominamos Patología Dual), tanto desde la desintoxicación inicial como el proceso posterior de deshabituación.

¿Qué ofrecemos?

La Clínica de rehabilitación de adicciones un espacio de bienestar y atención personalizada. Nuestro principal objetivo es que el ingreso resulte lo más provechoso posible para el paciente.

Integramos a nuestros pacientes desde el primer día en un programa diseñado específicamente por nuestro equipo terapéutico, el programa es flexible, tiene una duración de 4 semanas y pretende involucrar a los pacientes activamente en su proceso terapéutico. El mismo programa se puede adaptar en régimen de Hospital de Día.

Damos tratamiento integral basado en los siguientes objetivos iniciales:

  • Desintoxicación Proceso fisiológico de la eliminación de sustancias de abuso del sistema de un individuo.
  • Recuperación Tras una primera fase de desintoxicación comienza la fase de recuperación metabólica, mejora del estado general de salud y el proceso de aminorar los deterioros psicorgánicos.

Una vez alcanzados estos objetivos, se inicia la fase del cambio conductual, el de favorecer hábitos saludables y de la mejora de las relaciones sociales y familiares.

El programa, a través de diversos talleres de psicoeducación y terapias de grupo, permite al paciente:

  • Prepararse para la solución de problemas, resolución de conflictos y control de estímulos externos.
  • Aprender sobre los efectos físicos, psicológicos y emocionales de las drogas.
  • Asimilar nuevas herramientas que le permitan cambiar el estilo de vida para prevenir recaídas y autoinstrucción.
  • Trabajar la inteligencia emocional con un enfoque hacia el autoanálisis funcional que potencie el autoestima.
  • Consciencia plena.
  • Mejorar las habilidades sociales, desarrollo de la empatía y la escucha activa.

El programa se complementa con actividad física diaria adecuada y personalizada para cada paciente.

*Adicionalmente, el programa prevé otras actividades complementarias como cineforum, talleres creativos, conferencias, teatro terapéutico, arteterapia, estimulación cognitiva o ergoterapia (pilates y relajación).

Programa de actividades 
Programa de actividades 
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
Gimnasio
Gimnasio
Gimnasio
Mindfulness
Estimulación Cognitiva
Gimnasio
Debate cinefórum
Terapia Lectura Dominical
AVD’s Autocuidado
Mindfulness
Mindfulness
Mindfulness
Mindfulness
AVD’s Autocuidado
AVD’s Autocuidado
Taller Psicoeducación
Terapia de Grupo
Terapia de Grupo
Control de Respuestas
Control de Respuestas
Terapia Ocio y Tiempo Libre
Arteterapia
Comida y Descanso
Autoimagen
Pilates
Taller Terapéutico
Pilates
Taller Creativo
Yoga
Cine Ocio
Arteterapia
Pilates
Arteterapia
Conferencia
Arteterapia
Pilates

Gimnasia

Talleres de Psicoeducación

Terapia

ocupacional/ Ergoterapia

Terapias de Grupo

Estimulación Cognitiva

*Cuadro de actividades orientativo
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
Gimnasio
Gimnasio
Gimnasio
Mindfulness
Estimulación Cognitiva
Gimnasio
Debate cinefórum
Terapia Lectura Dominical
AVD’s Autocuidado
Mindfulness
Mindfulness
Mindfulness
Mindfulness
AVD’s Autocuidado
AVD’s Autocuidado
Taller Psicoeducación
Terapia de Grupo
Terapia de Grupo
Control de Respuestas
Control de Respuestas
Terapia Ocio y Tiempo Libre
Arteterapia
Comida y Descanso
Autoimagen
Pilates
Taller Terapéutico
Pilates
Taller Creativo
Yoga
Cine Ocio
Arteterapia
Pilates
Arteterapia
Conferencia
Arteterapia
Pilates

Gimnasia

Talleres de Psicoeducación

Terapia

ocupacional/ Ergoterapia

Terapias de Grupo

Estimulación Cognitiva

*Cuadro de actividades orientativo
Programa de actividades > Adicciones

Gimnasia

Talleres de Psicoeducación

Terapia ocupacional/ Ergoterapia

Terapias de Grupo

Estimulación Cognitiva

LUNES

Gimnasio

Musicoterapia

Mindfulness

Psicoeducación

Comida y Descanso

Autoimagen | Yoga

Merienda | Yoga

Arteterapia | Yoga

MARTES

Gimnasio

Autocontrol

T.Grupo

Comida y Descanso

Música y movimiento

Creación Grupal

Merienda

Taller creativo

Arteterapia

MIÉRCOLES

Gimnasio

Actividades Vida Diaria

Inteligencia Emocional

Ansiedad

Comida y Descanso

Teatro terapéutico | Yoga

 

Merienda | Pilates

Arteterapia | Yoga

JUEVES

Gimnasio

Afrontamiento de síntomas

Habilidades Sociales

T. Grupo

Comida y Descanso

Relajación | T.Cultural

Merienda 

Conferencia
Arteterapia

VIERNES

E.Cognitiva

Autoconocimiento

Generalización de aprendizajes colectivos

Comida y Descanso

Cinefórum

Merienda 
Arteterapia

SÁBADO

Debate cinefórum

Dinámica Grupal

T.Ocio y Tiempo libre

Comida y Descanso

 Yoga

Pilates
Yoga

DOMINGO

T. Lectura Dominical

Relajación

Arteterapia

Comida y Descanso

Cine Ocio

El programa se complementa con actividad física diaria adecuada y personalizada para cada paciente.

*Adicionalmente, el programa prevé otras actividades complementarias como cineforum, talleres creativos, conferencias, teatro terapéutico, arteterapia, estimulación cognitiva o ergoterapia (pilates y relajación).

Médico psiquiatra en consulta de la Clínica López Ibor

Equipo

Cada paciente recibe la atención de un psiquiatra de referencia, quien se ocupará de su seguimiento médico de manera personalizada durante el ingreso hospitalario. A su vez, el médico coordinará al equipo multidisciplinar de psicólogos, terapeutas, y preparador físico para determinar el plan más especializado para cada paciente en función de su evolución. Trabajamos coordinados con el profesional que está atendiendo ambulatoriamente al paciente.

¿ Tienes alguna duda ?

Accede a preguntas Frecuentes
o contacta con nosotros

Contacta con nosotros