unidades de tratamiento

Estados de ánimo y del espectro ansioso

¿Qué es?

Con la intención de ofrecer una atención más especializada, la Clínica López Ibor ha creado diferentes unidades de intervención. La Unidad correspondiente a Trastornos Afectivos o del Estado de Ánimo está formada por un equipo multidiscipliar especialmente interesado y formado en el tratamiento de esta problemática.

Puesto que la Clínica aglutina una amplia experiencia en este tipo de pacientes, ya que no deja de ser el principal motivo de nuestros ingresos hospitalarios, esta Unidad en concreto ha sido pionera en la aplicación de tratamientos de vanguardia como es la Estimulación Magnética Transcraneal, que en concreto solemos aplicar en pacientes con sintomatología depresiva resistente a otros tratamientos convencionales, y cuyos resultados han resultado ser altamente satisfactorios. De hecho, fuimos el primer centro de Madrid que ofertó este tratamiento en el año 1998 y desde entonces se han beneficiado más de 1.600 pacientes.

¿Qué ofrecemos?

La Clínica es un sitio seguro, nuestro principal objetivo es que el ingreso resulte lo más provechoso posible para su paciente.

Integramos a nuestros pacientes desde el primer día en un programa diseñado específicamente por nuestro equipo terapéutico, el programa es flexible, tiene una duración de 4 semanas (aunque es adaptable dependiendo del caso) y pretende involucrar a los pacientes activamente en su proceso terapéutico. El programa ofrece un tratamiento integral farmacológico y terapéutico con una previa evaluación para realizar un diagnóstico diferencial y dirigir al paciente a una estructura de actividades concretas orientadas a su recuperación. El mismo programa se puede adaptar en régimen de Hospital de Día.

Los objetivos generales de nuestro programa son:

  • Que el paciente tome conciencia de su situación y adquiera el compromiso activo para su trabajo terapéutico.
  • Que el paciente vaya adquiriendo las capacidades de autocontrol y regulación de los procesos de activación fisiológica, para alcanzar un nivel adecuado de estabilidad emocional.
  • Establecer un tratamiento eficaz, monitorizado día a día durante el ingreso, en aquellos pacientes cuyos síntomas no se hayan podido subsanar de forma ambulatoria.
  • Ofrecer un espacio seguro de cara a proteger al paciente de sus propios impulsos autolesivos, en el caso de que los hubiere.

Una vez iniciado este proceso, el programa tiene como fin que el paciente retome el control de su propia vida aprendiendo a identificar y manejar estresores y a encontrar los elementos de apoyo adecuados para ello se trabaja a través de talleres de psicoeducación y terapias de grupo:

  • Trabajamos las habilidades para regular y manejar sus emociones a través de la identificación de respuestas fisiológicas, cognitivas y comportamentales.
  • Las capacidades de identificar y comprender el mundo de forma objetiva.
  • Las estrategias de autocontrol.
  • Entrenamiento en el control de impulsos y manejo de estrés.
  • El aprendizaje de la reestructuración de la interpretación de los pensamientos automáticos y negativos.
  • Las habilidades para la planificación y organización del día y la introducción de actividades gratificantes con objetivos realistas.
  • La estimulación de los recursos cognitivos como atención, concentración y memoria.
  • Mejorar las habilidades sociales para construir relaciones interpersonales saludables con el entorno familiar y social.
  • Trabajaremos la inteligencia emocional con un desarrollo de su autoconocimiento, modulación en el funcionamiento y conocimiento del lenguaje emocional.
  • La identificación de factores de riesgo y mecanismos de protección: entrenamiento anti recaídas.
  • A su vez, el programa incluye un plan de actividad física complementario y muy necesario.

Se trabaja adicionalmente con terapia asistida con animales para consolidar y reforzar todos los aprendizajes expuestos, así como enriquecer la autoestima, la capacidad de logro y satisfacción personal con otra forma diferente de trabajo vinculando lazos afectivos y emociones gratificantes.

*Adicionalmente, el programa prevé otras actividades complementarias como cineforum, talleres creativos, conferencias, teatro terapéutico, arteterapia, estimulación cognitiva, o ergoterapia (pilates y relajación).

Programa de actividades 
Programa de actividades 
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
Gimnasio
Gimnasio
Gimnasio Autocontrol
Gimnasio
Musicoterapia
Afrontamiento de síntomas
Estimulación Cognitiva
Debate cinefórum
Terapia Lectura Dominical
AVD’s Autocuidado
Psicoeducación y adherencia al tratamiento
Inteligencia Emocional
Habilidades Sociales
Autoconocimiento
Dinámica Grupal
Relajación
Depresión
Terapia de Grupo
Ansiedad
Terapia de Perros
Repaso Semanal
Terapia Ocio y Tiempo Libre
Arteterapia
Comida y Descanso
Autoimagen
Pilates
Taller Terapéutico
Pilates
Taller Creativo
Yoga
Cine Ocio
Arteterapia
Pilates
Arteterapia
Conferencia
Arteterapia
Pilates

Gimnasia

Talleres de Psicoeducación

Terapia

ocupacional/ Ergoterapia

Terapias de Grupo

Estimulación Cognitiva

*Cuadro de actividades orientativo
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
Gimnasio
Gimnasio
Gimnasio Autocontrol
Gimnasio
Musicoterapia
Afrontamiento de síntomas
Estimulación Cognitiva
Debate cinefórum
Terapia Lectura Dominical
AVD’s Autocuidado
Psicoeducación y adherencia al tratamiento
Inteligencia Emocional
Habilidades Sociales
Autoconocimiento
Dinámica Grupal
Relajación
Depresión
Terapia de Grupo
Ansiedad
Terapia de Perros
Repaso Semanal
Terapia Ocio y Tiempo Libre
Arteterapia
Comida y Descanso
Autoimagen
Pilates
Taller Terapéutico
Pilates
Taller Creativo
Yoga
Cine Ocio
Arteterapia
Pilates
Arteterapia
Conferencia
Arteterapia
Pilates

Gimnasia

Talleres de Psicoeducación

Terapia

ocupacional/ Ergoterapia

Terapias de Grupo

Estimulación Cognitiva

*Cuadro de actividades orientativo
Programa de actividades 

Gimnasia

Talleres de Psicoeducación

Terapia ocupacional/ Ergoterapia

Terapias de Grupo

Estimulación Cognitiva

LUNES

Gimnasio

Musicoterapia

Mindfulness

Psicoeducación

Comida y Descanso

Autoimagen | Yoga

Merienda | Yoga

Arteterapia | Yoga

MARTES

Gimnasio

Autocontrol

T.Grupo

Comida y Descanso

Música y movimiento

Creación Grupal

Merienda

Taller creativo

Arteterapia

MIÉRCOLES

Gimnasio

Actividades Vida Diaria

Inteligencia Emocional

Ansiedad

Comida y Descanso

Teatro terapéutico | Yoga

 

Merienda | Pilates

Arteterapia | Yoga

JUEVES

Gimnasio

Afrontamiento de síntomas

Habilidades Sociales

T. Grupo

Comida y Descanso

Relajación | T.Cultural

Merienda 

Conferencia
Arteterapia

VIERNES

E.Cognitiva

Autoconocimiento

Generalización de aprendizajes colectivos

Comida y Descanso

Cinefórum

Merienda 
Arteterapia

SÁBADO

Debate cinefórum

Dinámica Grupal

T.Ocio y Tiempo libre

Comida y Descanso

 Yoga

Pilates
Yoga

DOMINGO

T. Lectura Dominical

Relajación

Arteterapia

Comida y Descanso

Cine Ocio

Se trabaja adicionalmente con terapia asistida con animales para consolidar y reforzar todos los aprendizajes expuestos, así como enriquecer la autoestima, la capacidad de logro y satisfacción personal con otra forma diferente de trabajo vinculando lazos afectivos y emociones gratificantes.

*Adicionalmente, el programa prevé otras actividades complementarias como cineforum, talleres creativos, conferencias, teatro terapéutico, arteterapia, estimulación cognitiva, o ergoterapia (pilates y relajación).

Médico psiquiatra en consulta de la Clínica López Ibor

Equipo

Cada paciente recibe la atención de un psiquiatra de referencia, quien se ocupará de su seguimiento médico de manera personalizada durante el ingreso hospitalario. A su vez, el médico coordinará al equipo multidisciplinar de psicólogos, terapeutas, y preparador físico para determinar el plan más especializado para cada paciente en función de su evolución. Trabajamos coordinados con el profesional que está atendiendo ambulatoriamente al paciente.

¿ Tienes alguna duda ?

Accede a preguntas Frecuentes
o contacta con nosotros

Contacta con nosotros