Programa Post COVID-19

Tras las circunstancias que estamos viviendo a nivel global en estos últimos meses, hemos perdido la sensación de control de nuestro, hasta ahora, estado más o menos de bienestar.
Pide cita

¿Qué es el programa post COVID-19?

Tras las circunstancias que estamos viviendo a nivel global por el COVID-19 en estos últimos meses, hemos perdido la sensación de control de nuestro, hasta ahora, estado más o menos de bienestar, y nos encontramos en una incertidumbre que persiste y en la que no podemos dejar de preguntarnos cómo podemos afrontar el regreso progresivo a una “nueva normalidad”.

Las dudas sobre nuestras propias vidas, sobre la de nuestros seres queridos, sobre cómo podemos evitar contagios, el temido repunte pandémico y en numerosas ocasiones nuestros pensamientos recurrentes negativos, nos invaden de desconcierto y a veces de desesperación ante una situación desconocida y novedosa, en la que todavía no tenemos seguridad ni certeza en la solución..

Todas estas percepciones con sus alteraciones emocionales y pensamientos recurrentes negativos pueden provocar desajustes en nuestra salud y en la continuidad y disfrute de las actividades de nuestra vida diaria.

Los desastres a gran escala, ya sean traumáticos, naturales o ambientales, pueden desencadenar determinados trastornos como cuadros depresivos, abuso de alcohol y de otras sustancias, trastornos de estrés postraumático, y una amplia gama de otras alteraciones mentales y del comportamiento. En el caso concreto de COVID-19 el trauma psíquico (el más probable sería el estrés postraumático), no poder

despedirnos de los seres queridos (duelo patológico o complejo), el aislamiento o miedo al contagio, la pérdida del empleo, etc. son situaciones que pueden poner en riesgo nuestro equilibrio mental. La interpretación que hagamos de esta situación y de sus consecuencias, así como la forma de afrontarla puede ayudarnos a reducir el riesgo de sufrir dichas alteraciones en nuestra salud mental.

LOS OBJETIVOS DE NUESTRO PROGRAMA

  • Identificación de los problemas sufridos y derivados de la pandemia, y reconocimiento y autocontrol emocional.
  • Conocer las respuestas habituales ante el estrés e identificar el nivel de tolerancia ante la situación estresante.
  • Identificación de pensamientos y posibles conductas de riesgo.
  • Trabajar las rutinas diarias básicas
  • Aprendizaje de pautas de autocuidado.
  • Recuperar hábitos saludables.
  • Consolidar estrategias de afrontamiento.
  • Trabajar la aceptación..
  • Prevención de recaídas.

La alteración emocional derivada del COVID-19 ha podido generar consecuencias psicológicas en la población general, sin embargo, hay personas que son más vulnerables a sufrir los estragos de la pandemia, y otras que han estado especialmente expuestas: estos son por un lado los pacientes que han sufrido la infección por COVID-19 y los familiares que no se han podido despedir de su ser querido, y por otro lado los profesionales sanitarios. El equipo de psicoterapeutas de la clínica López Ibor ha diseñado dos programas específicos para cada uno de estos grupos ya que sus necesidades y vivencias han sido diferentes:

• Personas adultas o jóvenes, con o sin patologías de salud mental previas, que bien porque han pasado la enfermedad, bien porque han perdido a algún ser querido en esta circunstancia, o bien por el propio confinamiento, están desarrollando alteraciones en su estado de ánimo y/o están padeciendo síntomas ansiosos. Para este perfil ofrecemos una intervención terapéutica de cara a trabajar la regulación emocional, a subsanar el estrés post traumático generado tras la infección suya o de allegados, a acompañar en el proceso de duelo, o a superar aquellos miedos que nos ha generado la pandemia que nos están dificultando el retorno a nuestra vida cotidiana (como por ejemplo el miedo a salir a la calle).

• Los profesionales sanitarios y otros profesionales implicados en la asistencia a afectados por la pandemia que han estado sometidos a altos niveles de estrés en esta situación.

Respecto a este grupo, hay que resaltar que los resultados iniciales de los primeros estudios* realizados para valorar el impacto que COVID-19 ha tenido en el personal sanitario muestran que el 53% de estos trabajadores presenta valores compatibles con estrés postraumático; que el 79,5% presenta síntomas de ansiedad, constituyendo un trastorno de carácter severo en un 21,2% de los casos; y que el 51,1% de los trabajadores ha mostrado síntomas depresivos, elevándose a depresión severa en el 5,6% de los casos.


*Datos “Sanicovid-19: impacto emocional frente al trabajo por la pandemia del COVID-19 en personal sanitario”

“Una adversidad es una herida que se escribe en nuestra historia, pero no es el destino” Boris Cyrulnic.

El Programa Post-COVID, se ha diseñado con el objetivo de lograr la recuperación del equilibrio emocional, y de dotar a la persona de mecanismos y estrategias de afrontamiento que le ayuden a sobreponerse de los efectos negativos que ha generado en ella esta situación.

El programa está diseñado para trabajar de forma grupal a través de diferentes talleres dirigidos por un psicólogo y un terapeuta, con un número limitado de pacientes (entre 6-8 personas), después de que se haya realizado una valoración y derivación por parte de un psiquiatra que previamente ha descartado también alguna posible patología física asociada. Asimismo se trabajará con material de apoyo para el seguimiento de los talleres con registros aplicables de forma individual o grupal.

Los componentes del grupo serán similares en cuanto a la sintomatología ansioso-depresiva, con compromiso de respeto y confidencialidad. La duración del programa será de aproximadamente entre 2 a 4 semanas, según las necesidades individuales de cada paciente. Al finalizar, se realizará una nueva revisión de la persona y se emitirá un informe de valoración de alta del programa donde se realizarán las consideraciones oportunas, así como la derivación al recurso más apropiado según las necesidades.

Los objetivos generales de nuestro programa son:

  • Adquirir un conocimiento sobre qué es el estrés y cuáles son los procesos emocionales de la ansiedad, lo que en el lenguaje clínico llamamos “psicoeducación”.
  • Identificar síntomas físicos y psicológicos recurrentes sobre la sensación de peligro, tales como desasosiego, desamparo, temor constante, inseguridad, sudoración profusa, palpitaciones, etc.
  • Aprender técnicas de control de la ansiedad, también denominadas “estrategias de auto-regulación”
  • Reconocer e identificar los pensamientos y/o creencias limitantes asociados a las preocupaciones que provocan el malestar.
  • Reestructurar la interpretación negativa que está haciendo de los pensamientos asociados a la ansiedad.
  • Entrenarse en el afrontamiento activo y en la resolución de problemas.
  • Entrenarse en la exposición progresiva a las situaciones estresantes de cara a superarlas, es decir el “afrontamiento activo”.
  • Mejorar la motivación y la propia proyección personal, lo cual tiene mucho que ver con la mejora a su vez de la autoestima.
Programa de actividades
HORARIO
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
10:30H-11:00H
ACTIVIDADES PLACENTERAS
REEDUCACIÓN POSTURAL
AUTOCUIDADO
AUTOCONOCIMIENTO
PSICOMOTRICIDAD
11:00H-11:30H
DESCANSO
CREACIÓN GRUPAL
11:30H-12:00H
RELAJACIÓN
MINDFULNESS
CREENCIAS
AVD’S
RELAJACIÓN
12:00H-12:45H
EMOCIONES
RECURSOS DE AFRONTAMIENTO
ACTITUD Y ACEPTACION
HHSS
AUTOESTIMA
RELAJACIÓN / ARTETERAPIA
13:30H
COMIDA
15:00H-15:45H
DESCANSO
16:00h-16:45h
OCIO Y RUTINAS
SALUD Y BIENESTAR
TALLER DE TEATRO
TALLER DE MUSICA Y EMOCIONES
17:00h-17:45h
ARTETERAPIA
MERIENDA

Equipo

Cada paciente recibe la atención de un psiquiatra de referencia, quien se ocupará de su seguimiento médico de manera personalizada durante el ingreso hospitalario. A su vez, el médico coordinará al equipo multidisciplinar de psicólogos, terapeutas, y preparador físico para determinar el plan más especializado para cada paciente en función de su evolución. Trabajamos coordinados con el profesional que está atendiendo ambulatoriamente al paciente.

¿ Tienes alguna duda ?

Accede a preguntas Frecuentes
o contacta con nosotros

Contacta con nosotros